El Neoplasticismo
es una de las formas que toma la abstracción en las primeras
décadas del siglo XX. Es una doctrina estética propuesta
por Mondrian en 1920, se basa en una concepción analítica
de la pintura, en la búsqueda de un arte que trascienda la
realidad externa, material, reduciéndola a formas geométricas
y colores puros para hacerla universal.
Como vemos... Corriente artística que, desprendida del
cubismo, buscó hacer que el arte no tuviera elementos accesorios, sino
sólo los más elementales. Tales elementos trataron de lograr que la
expresión artística tuviera una consciencia de lo primitivo y, más aún,
de lo objetivo, lo cual condujo a la noción de lo universal, con la que
se formó una concepción de lo abstracto que se elevó a su máxima
expresión.
El pintor neerlandés Piet Mondrian, en
conjunto con su compatriota Theo van Doesburg, fueron quienes iniciaron el
neoplasticismo entre los años 1917 y 1920; esto ubica por tanto a dicho
movimiento dentro de las corrientes del arte moderno, particularmente en
los inicios del siglo XX. Ambos hombres fueron los pioneros en un nuevo
estilo pictórico que partió de cuestionar cánones establecidos en este
entonces, por lo que sus innovaciones despertaron elogios y críticas de
todas partes.
Vídeo: Neoplasticismo.
Vídeo: Neoplasticismo - Estetica.